Virus es una banda de rock argentina, absolutamente fundamental dentro del estilo musicalnew wave de los años 80 en Sudamérica, liderada por Federico Moura hasta su muerte el 21 de Diciembre de 1988, a causa del VIH. Su hermano Marcelo tomó entonces el rol de vocalista principal y la banda continuó funcionando hasta fines de 1989.
Sus letras irónicas y divertidas, en las que con juegos de palabras se criticaba al rock nacional, se invitaba a sentir y divertirse, a dejar de pensar y hacer, sus composiciones con arreglos complejos, melodías pegadizas, la elogiada voz de Federico Moura y su carisma que lo consagró como talentoso frontman.
Virus lideró, junto a otras bandas como Miguel Mateos y ZAS y Soda Stereo, la renovación musical argentina que se dio tras la vuelta a la democracia en 1983. Su moderno sonido new wave, los alejaba bastante de la música que hasta ese momento se venía produciendo en Argentina. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos. Sus críticos los tildaron de «escandalosos», por la transgresión impuesta por el grupo, como en las letras en referencia al sexo.
Luego de la muerte del vocalista Federico Moura en 1988, los miembros restantes del grupo junto con Soda Stereo lo despidieron tocando Wadu-Wadu en La Casona de Lanús, uno de sus viejos éxitos.
El 12 de Marzo de 1994 en La Casona de Lanus,Provincia de Buenos Aires la banda volvió a juntarse para retomar sus actividades, continuando hasta el día de hoy sin recuperar su popularidad previa.
Algunos de sus temas más conocidos son «Imágenes Paganas», «Wadu Wadu», «El rock es mi forma de ser»", «Hay que salir del agujero interior», «Una luna de miel en la mano» y «Amor descartable».
Recientemente editaron «Caja Negra», un registro en vivo de «2006» con colaboraciones de artistas influidos por la banda, como Alejandro Sergi (Miranda), Adrián Dárgelos(Babasónicos), Pity Álvarez (Intoxicados) y Ciro Pertusi (Attaque 77). Todo esto sumado a cinco nuevos temas de estudio.
Prehistoria
Ésta banda platense, que en muchos aspectos lideró el panorama local de la década, despuntó en 1981 con una actitud muy frontal en un momento de acartonamiento generalizado. Desde el comienzo, Virus resultó tan emblemático como Sumo o Soda Stereo. Berti comenta sobre su éxito:
«Quizás nada retrate mejor a los Moura que su destiempo. Fueron irónicos cuando reinaba la solemnidad en el rock argentino. Fueron románticos cuando reinaba el desencanto dark. Grabaron su primer disco cuando su líder tenía 30 años, la misma edad en la que Charly disolvía Serú Girán.1
Virus nació de la fusión de Marabunta con Las Violetas, dos bandas de City Bell en las cuales tocaban los hermanos Moura. En un primer momento se llamaban «Duro» y la cantante era Laura Gallegos, que terminó siendo invitada a participar de los coros del primer álbum. Cuando Federico ocupa el lugar de la vocalista (11 de enero de 1981) ya se rebautizan «Virus».
Sus inicios
Ya en la primera presentación masiva (Ezeiza, 21/09/81), Federico Moura desplegó su habitual provocación, y mientras jugueteaba con las naranjas que el público le arrojaba, les arengó: «a ver si levantan esos culos y bailan un poquito». Hacía dos años que ensayaban todos los días y tocaban en pequeños pubs. Una semana después de Ezeiza, entraban a grabar en la discográfica CBS.
«Wadu-Wadu» (1981), el primer LP, contiene 15 temas, con una duración promedio de 2'30 cada uno. En una época en la cual el rock argentino se ocupaba de temas sociales y "serios", fueron acusados de frívolos, por la música bailable con letras irónicas. Una muestra de esta controversia fue el reportaje a Federico:
«Hay quienes piensan que las letras de ustedes no están hechas para pensar...», infiere el periodista. «Pero no es tan complicado, nuestras letras son simples. El que no las pesca es porque no piensa», responde Federico.
Inicio de la masividad
«Agujero interior» fue el primer disco masivo de Virus. Con la producción artística de Danny y Michel Peyronel, salió a la venta en diciembre de 1983, juntamente con la asunción de Raúl Alfonsín y el final de la dictadura militar. Este trabajo sería editado en CD recién en1995.
Por entonces, varios sectores de la sociedad declararon estar «avergonzados y escandalizados» por estos músicos. El líder de la banda comentaba al respecto:
«La situación me parece muy buena - comenta Federico - Creo que alguien cuestiona un hecho cuando realmente le molesta. (...) Y me parece muy bien, porque estás golpeando puertas. No estás planeando golpearlas, las estás golpeando y le estás creando preguntas a alguien. Estamos movilizando, estamos tocando estímulos más fuertes, y por eso la gente se adhiere o te rechaza, pero siempre con fuerza».4
A mediados de 1984 se separa de la banda Ricardo Serra, por diferencias musicales. Su reemplazante fue Daniel Sbarra.
En un estilo new wave más tecno, grabaron el siguiente trabajo, «Relax» (1984), con muchos más teclados y sintetizadores, en parte para suplir el espacio del guirtarrista alejado. Se utilizó una tecnología novedosa para la época, como las baterías electrónicas y los midis para utilizar bases secuenciadas. «Desesperado secuencia uno», «Me puedo programar» y «Amor descartable» son los ejemplos más salientes.
«Locura» (1985) se grabó en Nueva York y vendió más de 200.000 copias (hasta ese momento, el disco más exitoso había sido Relax, con 40.000). Es el disco preferido de Federico y el más sexual de todos. «Una luna de miel en la mano» es un homenaje a la masturbación; «Sin disfraz» trata sobre un taxi-boy; «Pronta entrega» es una valorización de las relaciones sexuales.
Como consagración de una extensa y exitosa gira por todo el interior, Virus graba «En Vivo» en el Estadio Obras, los días 15, 16 y 17 de mayo de 1986. Para la ocasión prepararon versiones nuevas de todos los temas, ya que la crítica coincidía en calificarlos de muy« profesionales, pero un poco fríos». Si a esto se le sumaba el hecho de ser una recopilación, el disco redundaría en una repetición de los éxitos anteriores. Continuaron luego con una gira por Sudamérica que los llevó a Perú (70.000 personas en 3 shows) y a Chile (20.000 espectadores en 3 presentaciones).
Una noticia shockeante
«Superficies de placer» fue grabado en Río de Janeiro, entre abril y mayo de 1987. Este es un álbum más individualista: los temas eran compuestos sin la intervención del resto del grupo, como ocurría antes. La grabación se dificultó por una intensa neumonía de Federico, que lo tuvo 15 días en cama, casi sin poder comer. El tercer médico que lo atendió le recomendó realizarse el test del HIV, una enfermedad de la cual todavía se desconocía casi todo y era relativamente nueva en el país del plata. Dio positivo. La banda se ve sacudida:
«Nos shockeó, fue como una patada al hígado, -recuerda Marcelo-, Se armó como una onda de desazón general. Lo que había sido un plan antiestrés (grabar en Brasil), terminó siendo lo más estresante del mundo. Terminamos el disco a las patadas; todos los valores se cambiaron de un día para el otro»5 ). A casi 9 meses del último show en la ciudad de Buenos Aires, Virus presentó el nuevo material en dos recitales en el Teatro Opera. Era un período en el cual nadie tenía ánimos para seguir, con excepción del propio Federico: cuando ninguno sabía si podría aguantar el trajín de los ensayos y los shows, Federico insistió para que se realizara.
«Tierra del fuego» (con salida al mercado en 1989) es el primer LP sin su participación. Federico concurrió al estudio los dos primeros días, pero no pudo continuar. Había participado en únicamente dos temas: «Un amor inhabitado» y «Lanzo y escucho». La banda quiso abandonar la grabación. Federico ordenó que continuaran y le pidió a Marcelo que ocupara su lugar.
La muerte de un emblema
Federico Moura murió de SIDA el 21 de diciembre de 1988. A un año de la muerte de Luca Prodan y a nueve meses de la de Miguel Abuelo, se cerraba así la década de los '80, musicalmente hablando.
La presentación oficial de "Tierra del Fuego" fue, en realidad, un homenaje a Federico. Luis Alberto Spinetta, Charly García, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati, Patricia Sosa y Fito Páez son algunos de los músicos que, espontáneamente, concurrieron al show y cantaron como invitados.
En honor a la estética personal que siempre caracterizó a Federico, algunos periodistas que sabíamos hace tres o cuatro meses que estaba condenado a muerte, nos organizamos en una conspiración de silencio, y quizás también de esperanza en un milagro de esos que rara vez se producen. No fue casual que la mayoría de los integrantes de esa conspiración perteneciéramos a la misma generación de Jorge y Federico. Nos unió la solidaridad hacia alguien que respetamos profundamente y la conciencia de que, según parece, serán muy pocos los de nuestra generación que logren morirse de viejo.Virus, desde sus inicios, ha innovado y transgredido, así como influido. La banda encabezó la revolución en el Rock argentino gestando una evolución. Ya quedaba atrás el folk-rock de influencias clásicas del rock anglo-sajón como lo fueron los Beatles y The Rolling Stones, para dar lugar a las nuevas tendencias.La principal razón por la que se destacó Virus es su originalidad. Ese sonido característico que bien es encajable bajo el estilo New Wave pero sin embargo, no reconoce influencias directas de ninguna banda, originalidad pura, vanguardia y creatividad autóctona en su máxima expresión. Mientras otras bandas de la época "tomaban" porción de bandas míticas como The Police, Joy Division, The Rolling Stones, The Beatles, etc, Virus también supo incluirse entre las bandas influyentes del rock argentino.Virus fue la primera banda argentina que aprovechando las últimas tecnologías de aquel entonces, hizo uso de sintetizadores para su música, así como bases de secuencias midi, rompiendo los esquemas de la típica formación voz-bajo-batería-guitarra.Virus además es considerado maestro de otra exitosa banda de la escena del rock argentino, Soda Stereo. Cabe destacar que Federico Moura produjo el álbum de debut de Soda Stereo, titulado con el mismo nombre, disco en el cual la influencia de la primera etapa de Virus (la más rockera) es evidente. Marcelo Moura prestó teclados a Soda Stereo en sus primeros recitales, y Federico Moura tocó teclados en el primer show de Soda Stereo en 1984. Soda Stereo participaría más adelante para homenajear a Federico Moura, cantante difunto de Virus, en dicha ocasión, tocarían juntos los músicos de sus respectivas bandas, en una misma agrupación llamada "Vida" (Virus + Soda).
ME ENCANTA TODO TU TRABAJO PERO ME CUESTA MUCHO LEERLO, PORQUE LO TENES EN LETRA MUY CLARITA...MIRA LAS CONFIGURACIONES DE TEXTO Y CAMBIA EL COLOR PORFA!!!!
ResponderEliminar